Opinión / Envenenado

¿Piensas en las consecuencias de tus fotografías?

Por: Saúl Zerpa

Poder hacer tomas en tiempo real y desde el teléfono cambió para siempre la manera de generar material fotográfico.

El mar de fotos que se encuentra en entornos digitales de alguna manera ha logrado que la acción elaborada para realizar una imagen, parezca que se está quedando en el olvido.

La banalización de la fotografía ha llevado a un cambio en el procesos de comunicación visual. Si la forma de comunicación cambia, las personas también lo harán.

En 1982, el académico Walter Ong describió la manera en que, hace siglos, un cambio de la cultura oral a la impresa transformó la conciencia humana. Alguna vez, la narrativa era una experiencia compartida, con énfasis en los proverbios, las parábolas y los mitos. Con el inicio de la prensa se convirtió en una experiencia más privada y el contenido de esa narrativa, más realista y lineal.

Hoy, las personas van caminando en las actividades diarias y registran con la cámara del móvil, lo que deben y lo que no. Encuentros sexuales grabados y difundidos años más tarde que terminaron en suicidio, imágenes de niños en condiciones de pobreza extrema, obviamente manipuladas para causar lástima en el espectador y así una larga lista de acciones que aparentemente son desarrolladas sin ningún tipo de conciencia.

El respeto

En la Ucrania de 1986, específicamente en la Central Nuclear de Chernobyl ocurrió un accidente que cobró la vida de miles de personas y dejó en condiciones de aislamiento a otras, los daños todavía persisten. Luego del estreno de la miniserie de HBO, cobró un valor extra, las visitas al lugar han aumentado y con esto han traído nuevos ingresos a la población, pero también ha llegado la burla y el poco respeto por los que en ese lugar perdieron la vida.

El creador de la popular serie se ha referido al comportamiento que deben tener los visitantes al estar en el lugar:

«Es maravilloso que #ChernobylHBO haya impulsado una ola de turismo a la Zona de Exclusión. Pero sí, he visto las fotos dando vueltas por ahí», compartió en Twitter.

«Si van a visitarla, por favor recuerden que una tragedia horrible ocurrió en ese lugar. Compórtense con respeto por todos los que sufrieron y se sacrificaron«, afirmó.


El mensaje fotográfico es un tema complejo, pero se debe ser responsable por lo que se cuenta a través de la cámara, las personas leerán lo que quieres decir en la foto. Si dibujas una gran sonrisa pero el fondo es el campo de concentración de Auschwitz quizás no sea el mejor lugar para sonreir.

El pasado mes de marzo, los coordinadores de las visitas al campo de concentración advirtieron a los visitantes :

«Cuando venga a Auschwitz, recuerde que está en un lugar en el que fueron asesinadas más de un millón de personas. Respete su memoria»

«Hay lugares mejores para aprender a andar sobre una viga que en un lugar que simboliza la deportación de cientos de miles de personas«.


Aprender a enviar mensajes a través de la fotografía lleva años de estudio, que los dispositivo móviles cuenten con una cámara no quiere decir que todos los usuarios saben comunicarse de la mejor manera a través de la foto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *