Opinión / Envenenado

Canoabo y la historia del cacao

Canoabo es Cacao

Por: Francisco Moreno

Sabemos que antes de su organización como pueblo, el valle de Canoabo,
siempre estuvo habitada por hacendados y esclavos trabajando la tierra.


Desde la colonia fue considerado como un importante centro de acopio
agrícola, gran productor de Cacao y Café, durante siglos su transcurrir
histórico se desarrolló dependiendo económicamente de estos rubros, su historia no puede escribirse sin tomar en cuenta dichos aspectos, influenciados principalmente por su cercana relación con la zona costera, que comprende Urama, Morón y Puerto Cabello, facilitando así las exportaciones hacia Europa.


Entre las haciendas más importantes, se destacaba la del Conde de Tovar por su gran extensión, quedando como testimonio actual la emblemática “CASA DEL ALTO”, desde donde podían divisar las inmensas plantaciones de Cacao.


En este contexto histórico, acorde con las pacientes y profundas
investigaciones realizadas, se ha comprobado fehacientemente que el Cacao canoabero “ES AUTÓCTONO”, desvirtuándose la creencia de que este árbol ESTERCULIÁCEO había llegado a nuestras tierras desde México.


Nos hemos enterado y la Profesora Chacón en su gratísima visita a nuestro
pueblo, pudo conocer de fuentes cercanas, la placentera noticia sobre el reciente Registro formal de la variedad “CACAO CANOABO”, cuya semilla llevada desde acá, se viene produciendo en una hacienda del Estado Sucre, propiedad de una destacada y conocida familia de agricultores, quiénes han apostado con pasión venezolanista al fortalecimiento y expansión agrícola de nuestro país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *