Internacionales/Macchiato

Luego de sesión de la ONU piden elecciones adelantadas en Nicaragua

ONU Elecciones adelantadas Nicaragua

Durante una atípica sesión del Examen Periódico Universal (EPU), en la sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, decenas de países reprobaron al régimen de Nicaragua  donde no solo reprobaron al representante del dictador Daniel Ortega, sino que incluso le pidieron “una solución” mediante elecciones adelantadas y supervisadas internacionalmente.

El dictador Ortega envió a su representante al foro con un discurso oficial de negación absoluta de las imputaciones de graves violaciones a los derechos humanos desde 2010, pero agravados y evidenciados abrumadoramente desde abril de 2018 a la fecha.

De la voz del ministro asesor del presidente para las relaciones internacionales, Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, el régimen inició el foro recordando que el Frente Sandinista de Liberación Nacional trajo la democracia al país en 1979 al derrocar a la dictadura de Somoza y que desde entonces han sido víctimas de intervenciones extranjeras, acusando de ello directamente a Estados Unidos.

El funcionario del orteguismo brindó un largo rosario de datos de supuestos avances sociales y económicos del país con cifras hasta 2016, pero luego giró el discurso para justificar que esos avances se habían detenido bruscamente en abril de 2018 por un fallido intento de golpe de Estado promovido desde el extranjero, mediante la propagación de noticias falsas y campañas en redes sociales.

Según el funcionario orteguista, lo que se vive en Nicaragua es una consecuencia de esas intervenciones y responsabiliza de ello a medios de comunicación, periodistas, grupos políticos, organizaciones no gubernamentales, embajadas acreditadas en Nicaragua y grupos violentos con fines políticos.

La documentación oficial y de apoyo en que se basaron los países para cuestionar a la dictadura estaba contenida en más de sesenta informes oficiales, nacionales e internacionales, reportes de oficina de derechos humanos de todo el mundo, informes oficiales de la Oficina del Alto Comisionado Naciones Unidas para los Derechos Humanos, reportes de la Unión Europea, consultas a embajadores y cuerpo diplomático acreditado en Nicaragua, así como reportes especiales solicitados por Naciones Unidas a actores sociales y víctimas directas de los abusos del régimen.

Las delegaciones de Irán, Rusia, Venezuela y Cuba respaldaron a Daniel Ortega, y otros como El Salvador, México y Bolivia, que se suponen aliados, giraron en sus posturas y pidieron respeto a los derechos humanos y apertura en el diálogo.

Palestina, a quien Nicaragua siempre ha tomado en defensa, dijo que debían buscar la independencia del Poder Judicial.

Uruguay fue más allá y recomendó adherirse al Estatuto de Roma, mecanismo por el cual los países pueden solicitar ante tribunales internacionales juicios por delitos de lesa humanidad.

 

Con información de: La Prensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *