Cada viernes National Geographic llena Twitter de historia y arte a través de la cuenta @historiang. Se presentan análisis sobre una obra de arte y se desvelan algunas curiosidades y secretos que se esconden detrás de las piezas más icónicas de los grandes maestros de la historia del arte. Se incluyen obras como El jardín de las delicias, Los Girasoles, La Victoria de Samotracia y por supuesto, autores, el último realizado el pasado viernes 22 de mayo fue dedicado a Edvard Munch y El Grito.
«En realidad son cuatro gritos. El original, de 1893, un boceto (también de 1893), un dibujo de 1895 (ambos al pastel) y una versión del original realizada hacia1910», cuentan en la red social sobre la obra que se ha convertido en un ícono de la angustia humana y que tiene su propio emoji, ¿adivinas cuál es?
Edvard Munch era un hombre atormentado por la ansiedad y la angustia. Esa personalidad alumbró un referente de la Historia del Arte que puede parecer simple pero que esconde una realidad compleja como el propio pintor. Vamos con el hilo de #arte de El Grito. pic.twitter.com/FZGYuuWPh1
— Historia NatGeo (@HistoriaNG) May 22, 2020
«Munch se basó en una experiencia personal. Un paseo con dos amigos. Las vistas sobre el fiordo lo estremecieron y «sentí un grito grande, infinito, en toda la naturaleza»».
Sobre El Jardín de las Delicias, contaron que es una obra llena de detalles curiosos y símbolos ocultos, incluyó una partitura musical en las nalgas de uno de sus muchos personajes, algo que muy pocos saben. «Una escena verdaderamente surrealista de la que cada día se descubren nuevos detalles», agregaron.
Hay hilos sobre las obras de Frida, Van Gogh, Picasso, Rembrandt, sobre todas las representaciones artísticas de Jesuscristo y hasta del busto de Nefertiti.