La organización Panamericana de la Salud (OPS) aseguró que el continente americano es la región con mayor cantidad de casos de COVID-19, especialmente personal de salud.
«Nuestros datos muestran que se han enfermado casi 570.000 trabajadores de la salud en toda nuestra región y más de 2500 han sucumbido al virus. Basándonos en estos datos, hasta la fecha, tenemos el mayor número de trabajadores de la salud infectados en el mundo», advertía la directora de la organización, Carissa Etienne en su reunión semanal con los medios.
Etienne de forma comparativa explicó que en Canadá las infecciones en trabajadores de la salud representan más de un cuarto de todos los casos reportados mientras que en Estados Unidos y México suman casi el 85% de todas las muertes por COVID de estos profesionales en el continente..
Para la directora el incremento de casos en los trabajadores de centros de salud, está relacionado directamente con la falta de entrenamiento del personal, hospitales abarrotados y las escasez de equipos de bioseguridad.
«Es por ello por lo que le pido a los países de las Américas que tomen las medidas necesarias para brindarles a nuestros trabajadores de salud la protección y la tranquilidad que se merecen ahora y en el futuro», dijo Etienne.
Casi 4000 muertes diarias en la región
Pese a que se ha estabilizado el número de casos de COVID-19 en Brasil y en Estados Unidos, ambas naciones continúan reportando el mayor número de nuevos casos a nivel global.
En el Caribe se indica la tendencia contraria con un incremento del virus, mientras que, en América Central, excepto en Costa Rica y Nicaragua que informaron sobre la cifra más alta de casos en un día, se experimenta una tendencia a la baja durante la última semana.
En América del Sur, Chile y Uruguay consiguieron aplanar la curva gracias al control efectivo de la infección, pero Etienne alertó que el costo humano de esta pandemia sigue siendo inaceptablemente alto con casi 4000 muertes al día en la región.
Vuelta a clases en Venezuela
Ante la pregunta de si Venezuela está preparada para el regreso de los estudiantes a los centros de enseñanza y qué recomendaría la OPS para la protección de estudiantes y maestros, el doctor Ugarte, dijo que, en un contexto de transmisión comunitaria, la concentración de personas de diversas edades crece la probabilidad de transmisión.
Ugarte indicó una serie de principios generales para cualquier país que empiece la apertura de los centros de enseñanza.
«Si los colegios se van a abrir, implementar medidas específicas de ventilación de los ambientes, de distancia entre los escolares, el uso de protectores faciales, contar con lugares para desinfección de manos, tener lugares donde alternar las clases presenciales y establecer protección para los maestros, en particular los que tengan un riesgo mayor», enumeró.
Destacó que, tras la apertura de colegios, en general, se incrementa el número de casos por lo que recomendó prepararse para esta situación y tomar las medidas inmediatas para la reducción de transmisión en los centros educativos y dar acceso a las pruebas de diagnóstico.
Según la base de datos del portal de noticias Efecto Cocuyo solamente en el mes de agosto en Venezuela perdieron la vida 60 trabajadores de la salud a causa de la COVID-19.
La cifra representa más del doble de los casos de julio, cuando hubo 26, y quintuplica los 10 casos de junio, cuando se reportaron los primeros decesos.