Nacionales / Negro Corto

Estos son los indultos que han marcado la historia en Latinoamérica

El Cafe Noticias

En la región, los indultos han logrado fracturar a los países en más de un bando y en la actualidad la figura del perdón parcial o total, continúa marcando el camino de los países latinoamericanos.

Perú: Pedro Pablo Kuczynski a Fujimori

En Perú no olvidan la noche del 24 de diciembre de 2017 cuando el presidente Pedro Pablo Kuczynski otorgó un indulto humanitario al ex mandatario Alberto Fujimori, que cumplía una condena de 25 años de prisión por las matanzas de Barrios y La Cantuta, que dejaron 25 muertos; y por los secuestros del periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

Los peruanos partidarios de Fujimori, celebraron la noticia debido a que otorgaban al ex presidente la victoria frente a los grupos terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) y la solución de la crisis económica en la que Perú estaba sumido a inicios de los años 90.

Venezuela: Rafael Caldera a Hugo Chavez

En 1992, el entonces teniente coronel del ejército venezolano Hugo Chávez intentó dar un golpe de Estado contra el presidente Carlos Andrés Pérez, que estaba aplicando un plan de “austeridad” para liberalizar la economía.

El golpe contra Pérez fracasó y Chávez fue a prisión, pero nunca fue condenado.

En 1993 Rafael Caldera ganó las elecciones y al año siguiente indultó a Chávez, bajo la figura de un “sobreseimiento de causa”, esto es el cierre de una investigación penal en proceso.

Esto hizo posible que Chávez diera curso a una carrera política meteórica, que cuatro años después lo llevaría a la presidencia.

Ganó las elecciones en 1998 y gobernó hasta 2013, cuando murió de cáncer.

Argentina: Carlos Menem a Rafel Videla

Rafael Videla, presidente de facto de Argentina de 1976 a 1981, fue condenado en 1985 a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad.

En diciembre de 1990, el entonces presidente de Argentina, Carlos Menem firmó una ley en la que indultaba a Videla y a Eduardo Emilio Massera, otro miembro del gobierno militar, preso también por violaciones a los derechos humanos.

Ese indulto favoreció a cerca de 50 ex militares de alto rango.

Chile: Tony Blair a Augusto Pinochet

El 16 de octubre de 1998, una noticia sorprendió al mundo: el ex presidente de facto de Chile, Augusto Pinochet, había sido arrestado en Londres por orden del juez español Baltasar Garzón, que buscaba juzgarlo por asesinato y tortura.

Pinochet viajó al Reino Unido para recibir tratamiento de salud y amparado en su figura de ex mandatario supuso que estaría protegido de la extradición, pero Garzon amparado en la jurisdicción universal logró que la justicia británica apresara al ex-general acusado de crímenes de lesa humanidad.

Los temores por el estado de salud del ex general llevaron al gobierno del entonces primer ministro británico Tony Blair a liberar a Pinochet por razones humanitarias. El gobierno de Pinochet terminó con más de 3 mil muertos y desaparecidos.

Venezuela: Nicolas Maduro indultó a diputados opositores y civiles

Como casi todos los indultos llegó por sorpresa, la medida, anunciada por el ministro de Comunicación e Información, Jorge Rodríguez fue aprobada a través de un decreto presidencial y afecta a dirigentes de partidos políticos, pero también a actores sociales que estaban acusados de diversos delitos.

Algunos estaban presos pero también hay numerosos parlamentarios opositores afectados cuya inmunidad había sido allanada y que se encontraban en el exilio o en la clandestinidad.

Esta es la lista de los parlamentarios afectados por la medida

Freddy Guevara, Mariela Magallanes, Freddy Superlano, Américo de Grazia, Carlos Lozano, Jorge Millán, José Guerra, Richard Blanco, Tomás Guanipa, Luis Stefanelli, Carlos Paparoni, Juan Andrés Mejía, Miguel Pizarro, Rafael Guzmán, Franco Casella, Juan Pablo García, Winston Flores, José Simón Calzadilla, Henry Ramos Allup, Edgar Zambrano, Luis Florido, Juan Pablo Guanipa, Gilber Caro, Ismael León, Renzo Prieto y Tony Geara.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *