Nacionales / Negro Corto

La prensa venezolana ha sufrido más de 2 mil ataques en 6 años

La libertad de prensa en Venezuela fue objeto de al menos 2.020 ataques entre enero de 2013 y diciembre de 2018, según datos difundidos este viernes por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).

«Hemos podido documentar en los últimos 6 años (…) por lo menos 2.020 ataques a la libertad de prensa a través de agresiones físicas, detenciones, desaparición, robo de equipos, ataques a medios de comunicación, violación de la intimidad y privacidad de periodistas y trabajadores de la prensa», dijo el secretario general del SNTP, Marco Ruiz.

El 80 por ciento de esos ataques «tienen como responsable o victimario directo al Estado venezolano a través de los organismos de seguridad o de los funcionarios públicos».

El Estado venezolano «ha sido responsable del otro 20 por ciento» de los ataques a la prensa «porque, en efecto, no se ha sometido a investigación ni a persecución judicial a quienes son responsables de esos delitos».

Ruiz indicó la necesidad de los periodistas de proveerse de «mecanismos de protección» para «saber qué ocurre» y cómo hacerle frente.

«El neolenguaje pretende que los periodistas no nos refiramos a detenciones sino a retenciones para que no se nos garantice el derecho a la debida defensa, no podamos llamar a un familiar, no reconocer que se nos ha privado del derecho a estar comunicados y al libre tránsito», citó Ruiz como ejemplo.

De esta manera presentó un manual elaborado con el apoyo de la Embajada del Reino Unido en Caracas sobre riesgos y prácticas para el ejercicio del periodismo en Venezuela, que se establece ante la ausencia de la obligación estatal y la necesidad de hacer valer el derecho a la libertad de expresión y de información.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *