Música / Cortado

Fito Páez despliega su ópera rock: Novela es un viaje épico dentro de circo beat

Fito Paez

Fito Páez no hace discos: construye universos. Novela, su nuevo álbum conceptual de 25 canciones, lo confirma. Aquí, el rosarino mezcla rock, sintetizadores crudos, guiños beatle-escoses y letras que suenan a monólogos de un mago borracho. Es una obra que oscila entre el cabaret decadente («El circo al lado del prostíbulo») y la epopeya sinfónica («El Vuelo»), con un piano que aparece como un personaje más en este relato.

El circo beat llega al pueblo

Novela es una suite narrativa—algo raro en el rock latino—donde Páez juega a ser el Charles Dickens del rock argentino«Maldivinia y Turbia Luz» abre con un riff contagioso que homenajea a Lennon, mientras las voces teatrales (casi de musical) anuncian: «¡Llegó al pueblo el circo beat!». Hay sensualidad, caos y una guitarra que chilla como en My Sharona (en «Argentina es una Trampa»), pero también momentos de ternura, como «Miss Understood», una balada de circo que acuna con melancolía.

Entre Charly, Spinetta y el fantasma de Walrus

Páez no esconde sus influencias: «Cruces de Gin y Sal» es un tributo a I Am the Walrus, con un piano que emerge tarde, como un actor secundario robando la escena. En *»Modo Carrie»**, el espíritu de Charly García resuena en distorsiones y letras ácidas, mientras «Super Extraño»—con su riff pop británico—lanza dardos: «Hay una música horrible hoy». Es un disco nostálgico pero no conservador; hasta los aplausos falsos (en «1979») suenan a crítica.

El final (o el triunfo del amor)

Cuando «El Último Apagón»* apaga la fiesta con su balada alucinada, queda claro que Novela es un viaje a la provincia mítica de Páez, donde el amor vence entre copas y guitarras. ¿Es su obra más ambiciosa? Sin duda. ¿Su «The Wall»? Quizá. Pero lo seguro es que ningún artista latino hoy se atreve a un disco así: 25 canciones, una sola historia, y Fito como narrador, héroe y bufón.