La reciente falla en los antivirus de la empresa de ciberseguridad estadounidense Crowdstrike, que afectó la operatividad de Windows a nivel global, ha reavivado las advertencias planteadas por la escritora Esther Paniagua en su libro «Error 404″. Publicado en 2021, este ensayo no ficticio explora la aterradora posibilidad de un apagón general de internet y sus catastróficas consecuencias.
Paniagua, con una pluma precisa , describe las múltiples vulnerabilidades que acechan a internet, desde ciberataques sofisticados hasta fallos técnicos a gran escala. La autora presenta un panorama inquietante donde la dependencia excesiva de la tecnología ha convertido a la sociedad en seres frágiles ante la posibilidad de una desconexión masiva.
El reciente fallo de Crowdstrike, que dejó inoperativos los sistemas de protección de millones de ordenadores Windows, ha dado una muestra escalofriante de lo que Paniagua describe en su libro. Durante horas, empresas y usuarios individuales se vieron afectados, lo que pone de manifiesto la fragilidad de la infraestructura digital.
El libro de Paniagua no solo advierte sobre los peligros de una sociedad hiperconectada, sino que también invita a reflexionar sobre la relación que tiene la humanidad con la tecnología. ¿Qué haríamos si de repente internet dejara de funcionar? ¿Estamos preparados para un mundo sin acceso instantáneo a la información y la comunicación?
«Error 404» es una lectura obligada para cualquier persona que se preocupe por el futuro de la sociedad digital. Paniagua alerta en su obra que el precio que puede pagar el sistema global por su dependencia a internet puede ser muy alto.
Más allá de la profecía:
El libro de Paniagua no solo se limita a describir un escenario apocalíptico, sino que también ofrece algunas propuestas para afrontar un posible apagón de internet. La autora aboga por una mayor educación digital, el desarrollo de infraestructuras más robustas y la búsqueda de alternativas de comunicación que no dependan de la red global.