De acuerdo con una investigación publicada en 2015 por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés), las personas que pasan dos o más horas al día usando las redes sociales tienen más probabilidades de tener problemas de salud mental.
El doctor Hugues Sampasa-Kanyinga, del departamento de epidemiología del Departamento de Salud Pública de Otawa, Canadá, autor del estudio, dijo de acuerdo a una publicación de BBC, que aunque la relación entre la adicción a las redes sociales y los problemas mentales aún no está del todo clara, el uso diario durante al menos dos horas de las redes sociales está vinculado a trastornos psicológicos.
Entre los problemas psicológicos, el científico habla de ansiedad, depresión e incluso pensamientos suicidas.
De acuerdo con otro estudio publicado en 2017, se necesitan más de dos horas al día para decir que hay un problema, se habla de 5, 6 o 7 horas.
Otro problema: la huella digital
En promedio, según un estudio, las personas tocan sus teléfonos celulares 2617 veces al día; eso deja todo un rastro de datos que pueden ser estudiados. Tu huella digital, eso quiere decir la frecuencia con la que publicas en las redes sociales, si te quedas mucho tiempo viendo la información de un contacto específico, la regularidad con la que revisas tu teléfono a altas horas de la noche, podría contener pistas sobre tu salud física y mental.
El esfuerzo de Facebook
Hace poco la empresa anunció el uso de inteligencia artificial para escanear las publicaciones y transmisiones de video en vivo en su red social en busca de señales de posibles pensamientos suicidas. Si el sistema detecta ciertos patrones, le asigna una puntuación algorítmica a la publicación y podría alertar a un equipo de revisión de Facebook. En casos graves les manda a los usuarios una nota de apoyo con sugerencias como “Llama a una línea de ayuda”.
En casos urgentes, la red social ha trabajado con autoridades locales para enviar ayuda a la ubicación del usuario. La empresa señaló que, en un mes, su equipo de respuesta había trabajado con socorristas en más de cien ocasiones.
Con información de: BBC Mundo y The New York Times.