La situación es complicada. Incertidumbre, miedo, información cruzada y mucha desinformación, marcan las pautas de esta pandemia que muchos advertían pero que nadie se preparó para su magnitud.
Luego de entender cuáles son las consecuencias y las medidas de prevención está el hecho de explicar a los más pequeños lo que sucede. ¿Por qué ya no van al colegio? ¿Por qué no pueden salir de casa? ¿Por qué sus familiares están todo el día con ellos en casa? Esto, en el caso de las personas que cumplen con las recomendaciones de las autoridades de salud, sobre no salir para frenar la propagación del virus.
El Colegio Oficial de la Psicología de Madrid expone algunas recomendaciones para niños entre 4 y 10 años.
-Busca las mejores palabras.
-Explícaselo cuanto antes.
-Transmitir serenidad.
-Pregunta por sus miedos o dudas.
-Recuérdales que ellos también son importantes en esta lucha.
Es una labor importante de los padres transmitir serenidad, decir la verdad, mirarlos a los ojos y hacerlo cuando los niños estén dispuestos.
Sobre esto, el Meollo Criollo, da una solución infalible en distintos idiomas. Se trata de un cuento que se puede descargar en PDF en su cuenta en Instagram, donde con ilustraciones y palabras muy sencillas, se explica lo que estamos viviendo.
Gracias a la receptividad del texto, lo han traducido al inglés, francés, portugués, alemán e italiano. «¿Qué pasa en el mundo? Después de varios días de cuarentena, esa debe ser la pregunta que muchos niños (y no tan niños) se deben estar haciendo por todo el planeta. Así que nos planteamos la idea de hacer un cuento que respondiera esa pregunta para ayudarnos a los padres a hablar sobre este tema con nuestros hijos», escribieron Nacho Palacios y Leo Nieves en la cuenta oficial del sello editorial.