El proyecto venezolano RIO TURBIO / RIO CARIBE: Agua, paisaje y territorio ha sido aclamado en la XIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), celebrada del 2 al 6 de diciembre de 2024 en Lima, Perú. Esta bienal, que agrupa obras de 21 países iberoamericanos, reconoce la calidad e impacto de proyectos que exploran la relación entre el clima y la práctica arquitectónica, territorial y urbanística. De 879 propuestas enviadas, solo 50 fueron premiadas, destacando la importancia de enfoques innovadores y sensibles al entorno.
Desarrollado por Dislocal y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central de Venezuela, el proyecto ha reunido a un equipo de 25 profesores y 100 estudiantes. Este esfuerzo colaborativo se tradujo en una escuela de experimentación que integra investigación, intervención y participación activa, centrándose en dos lugares significativos: el Valle del Río Turbio y Río Caribe. Estos territorios representan un crisol de historia, cultura y medio ambiente, donde el agua juega un papel transformador en las dinámicas sociales a lo largo del tiempo.
En el Valle del Río Turbio, el enfoque del proyecto se centra en revitalizar las interacciones humanas con el paisaje. Los participantes realizaron un ejercicio inmersivo de cinco días para comprender la cultura local y su historia, reconociendo la importancia de las rutas tradicionales que han sido dibujadas por las comunidades a lo largo de los años. Este componente pedagógico invita a los estudiantes a reflexionar sobre su identidad y su conexión con el territorio mediante intervenciones arquitectónicas que fomentan una pausa en el camino, ofreciendo un espacio para contemplar y apreciar la herencia cultural de la región.
Por otro lado, en Río Caribe, la propuesta busca fortalecer los lazos comunitarios a través de la colaboración con pescadores, agricultores y artesanos. Este enfoque resalta la importancia de los oficios tradicionales, buscando reforzar la conexión entre la comunidad y su entorno natural. La culminación de estas iniciativas se materializa en la construcción de El Mirador, un espacio que celebra la belleza del paisaje y actúa como un punto de encuentro. A través de intervenciones ligeras y un diseño respetuoso, esta estructura une la montaña con el mar, creando un sentido de pertenencia en el corazón del pueblo.
Ambos proyectos no solo están dirigidos por el deseo de transformar los espacios físicos, sino que también fomentan un aprendizaje continuo que valora la integración comunitaria y la preservación del entorno. RIO TURBIO / RIO CARIBE es una manifestación de cómo la arquitectura puede desempeñar un papel vital en la creación de futuros sostenibles y justos, donde el conocimiento arquitectónico se convierta en un agente de cambio en nuestras ciudades.