Nacionales / Negro Corto

Sanciones de Estados Unidos hacen retroceder a tanqueros

El Cafe Noticias

Dos tanqueros que navegaban hacia Venezuela para cargar crudo en sus puertos se han devuelto desde el fin de semana, y otras tres embarcaciones se han alejado de aguas venezolanas mientras Estados Unidos estudia sancionar a docenas de petroleros, según datos navieros y fuentes de la industria.

 

Washington está estudiando aplicar sanciones a embarcaciones que hayan exportado crudo venezolano, dijeron a Reuters funcionarios estadounidenses la semana pasada.

 

Sanciones anteriores han logrado bajar las exportaciones de la industria petrolera venezolana a su nivel más bajo en 17 años. Sanciones navieras más estrictas podrían empeorar los problemas de PDVSA para exportar su petróleo, luego de que los despachos cayeran a apenas 452,000 barriles por día (bpd) el mes pasado.

 

«Las exportaciones han caído principalmente por causa de la falta de producción en Venezuela y, más recientemente, como consecuencia de las restricciones que Estados Unidos ha impuesto sobre Venezuela», dijo Jorge Piñón, director del Centro de Políticas Internacionales de Energía y Medio Ambiente de la Universidad de Texas, EE.UU., en conversación con BBC Mundo.

 

El experto atribuye el descenso de la producción a la «politización» de la petrolera estatal ocurrida durante el gobierno de Hugo Chávez.

 

«Esta empresa debía haberse mantenido con una gestión empresarial, comercial, no política, con visión a largo plazo. De esa politización que se inició en 2003 viene este declive», señaló.

 

En 2002 Chávez, nombró a Gastón Parra como presidente de PDVSA, esto generó un conflicto interno debido a que según una fracción de la empresa los nombramientos de puestos gerenciales se hacen no por méritos sino por la simpatía que tenían con el gobierno, el conflicto fue creciendo y a finales de año terminó en una huelga general que duró tres meses. Luego de la huelga Chávez despidió a unos 20.000 de los 35.000 empleados que tenía la compañía.

 

El buque Seadancer con bandera de Malta, operado por la firma griega Thenamaris Ships Management y fletado por Tipco Asphalt de Tailandia, regresó a Gibraltar tras esperar por una semana en el Atlántico, según datos de monitorización de embarcaciones de Refinitiv Eikon.

 

Tipco Asphalt dijo a Reuters el martes que la compañía suspendió su plan de usar el tanquero.

 

Tipco tiene un contrato de suministro de crudo a largo plazo con PDVSA que no se ha visto afectado por las sanciones. Un segundo petrolero con bandera de Malta esperado en Venezuela, el Novo, hizo un giro en U esta semana en el Mar Caribe antes de apagar su señal satelital. La embarcación tenía programado transportar 1 millón de barriles de crudo Hamaca este mes a Singapur.

 

El contrato de fletamento del Novo también fue suspendido en días recientes, dijeron dos fuentes de PDVSA. El tanquero es operado por Dynacom Tankers Management Ltd, que también maneja el Chios I, sancionado por Washington la semana pasada.

 

Algunos operadores navieros han comenzado a desviar tanqueros que iban a Venezuela para evitar el riesgo de incurrir en sanciones que harían más difícil la contratación de esos barcos por parte de otros clientes.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *