Comunidad / CerreroCultura / Guarapo

El fotoperiodista es el visor de la memoria colectiva de un país

¿Qué sería de una nación sin historia? ¿Qué sería de una nación sin pruebas que demuestren los procesos políticos, sociales y económicos? ¿Qué sería de una nación sin memoria?

Existen diferentes formas de llevar el registro evolutivo de una sociedad, una de ellas son las imágenes. Las fotografías hablan de diferentes maneras, es realmente un lenguaje universal y dinámico, pero el fotoperiodismo es más que solo un recuerdo. Sucesos, tragedias, golpes, insurrecciones, protestas y momentos estelares del espectáculo o los deportes. Toda forma parte de una historia que se cuenta a través de etapas y procesos.

Ser fotoperiodista da una licencia –no escrita ni impresa- a patear la calle. “Le pierdes miedo a interactuar y a enfrentarte a nuevas situaciones que de otro modo estarías aterrado”. Luis Cabrera comenzó en el oficio por mera curiosidad, una que luego le inyectó pasión. Este sábado se desarrollará un taller teórico-práctico en el Hotel Hesperia WTC Valencia, donde junto a Juan Carlos Hernández, compartirá sus conocimientos y experiencias en una carrera que se basa en un aprendizaje empírico, al menos en Venezuela.

“El hecho que no exista una universidad o diplomado que nos avale no le resta seriedad al oficio. Se tiene que pulir, revisar, ejercer, mejorar…quizás otros no te ven como ‘un profesional’. Algunos te ven como un asistente técnico, pero requiere seriedad, porque el lector o el espectador sabe que detrás de la imagen hay alguien que pensó que esa era la mejor perspectiva de la situación”.

A Cabrera lo mueve la responsabilidad de mantener viva la memoria colectiva. Las redes sociales pueden manejarse de forma “efímera y canival”, pero apuesta por lo reflexivo de la fotografía a través de ensayos fotográficos, por ejemplo,  en espacios donde se puedan discutir y exponer ideas.

¿Reportero gráfico o fotoperiodista?

El también artista toma en cuenta otro eslabón: el reportero gráfico. “Al fotoperiodista se le permite escribir, narra en imágenes y texto pero aquí no se nos permite. Los medios no nos dan espacios para escribir nuestros ensayos, así que simplemente somos reporteros gráficos”.

Vocación que paga las deudas

En un país marcado por una crisis económica donde cada carrera tiene sus dificultades, a los fotoperiodistas se les dificulta mantener equipos. “Es difícil pagar las deudas. Yo confieso que cubro trabajos sociales y algo más comercial para mantenerme, pero aquí estamos. Es lo que nos gusta hacer y esa es la verdad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *