Uncategorized

El coronavirus se transmite por el aire: ¿ahora qué?

El Cafe Noticias

Protegerse de un virus que queda suspendido en el aire parece una tarea imposible, pero para empezar se deberían hacer dos cosas: tener mejor ventilación en los lugares cerrados y no dejar de usar el tapaboca.

Según nueva evidencia científica, el coronavirus puede quedarse suspendido varias horas si no hay corrientes de aire y las personas podrían contagiarse al inhalar. El riesgo aumenta en lugares con ventilación deficiente, esto pudiera ayudar a explicar picos de propagación en iglesias, fábricas y restaurantes.

No está muy claro todavía cuál es la frecuencia de propagación a través de estas gotículas o aerosoles en comparación con las gotas más grandes que son producidas cuando alguna persona infectada tose o estornuda, o si se transmiten a través del contacto con superficies contaminadas, afirmó Linsey Marr, una experta en aerosoles del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia.

Los aerosoles se liberan incluso cuando una persona asintomática exhala, habla o canta, de acuerdo con Marr y más de otros 200 expertos, quienes han detallado la evidencia en una carta abierta a la Organización Mundial de la Salud.

Lo que sí está claro es que de debe reducir la permanencia en lugares cerrados junto a personas que no pertenezcan al núcleo familiar. Los colegios, empresas y las instituciones deben pensar seriamente en adquirir purificadores de aire potentes y luces ultravioleta que pueden matar a los virus que se transmiten por el aire.

¿Que significa que el virus se transmita por el aire?

Se considera un virus transmisible por el aire aquel que puede mantener viabilidad viral al transportarse en el aire. Para la mayoría de los patógenos es claro si se transmiten de esta manera o no. El virus del VIH, que es demasiado delicado como para sobrevivir fuera del cuerpo, no se queda suspendido en el aire. El sarampión si se propaga por vía aérea, lo cual lo hace peligroso ya que puede sobrevivir en el aire hasta por dos horas.

En el caso del coronavirus, la definición ha sido más complicada. Los expertos concuerdan en que el virus no recorre grandes distancias ni permanece viable en exteriores. Sin embargo, la evidencia sugiere que puede llegar de un extremo a otro en una habitación y, en una serie de situaciones experimentales logró permanecer hasta tres horas.

¿Cual es la diferencia entre gotículas y aerosoles?

El tamaño. A veces los científicos llaman aerosoles a las gotículas con un diámetro de menos de 5 micras. En comparación, una célula mide aproximadamente 5 micras de diámetro; un cabello humano mide 50 micras de ancho.

Desde el inicio de la pandemia, la OMS y otras organizaciones de salud pública se han enfocado en la capacidad del virus para propagarse a través de grandes gotículas que son exhaladas cuando una persona con síntomas tose o estornuda.

Las gotículas son relativamente más pesadas y por eso caen más rápido sobre superficies, es por esto que las organizaciones de salud han recomendado la distancia de más de dos metros entre personas y lavarse las manos con agua y jabón la mayor cantidad de veces posible.

Desde hace meses algunos expertos han dicho que las personas infectadas también emiten aerosoles cuando tosen y estornudan. Lo que es más importante, emiten aerosoles incluso cuando respiran, hablan o cantan, especialmente cuando lo hacen con esfuerzo.

Los científicos ya saben que la gente puede transmitir el virus aunque no presente síntomas, es decir sin toser o estornudar, y los aerosoles podrían explicar por qué se da ese fenómeno.

Tienen menos partículas del virus pero debido a que son más livianos permanecen en el aire por más tiempo, sobre todo si no hay aire fresco en una habitación con mucha gente. Una sola persona infectada puede liberar suficiente cantidad de virus en forma de aerosol para infectar a muchas personas, quizá sea el principio de una «super propagación».

Para que las gotículas sean responsables de una propagación a ese nivel, una sola persona tendría que estar a menos de un metro de todas las demás o haber contaminado un objeto que todos tocaron.

El distanciamiento social continúa como una de las medidas más recomendadas para evitar contagios; las máscaras N95 son las más aconsejables para el personal de salud, todavía no es necesario usar la máscara dentro de tu casa en un entorno familiar.

Para minimizar riesgos es recomendable hacer actividades al aire libre, siempre será más seguro que un restaurante en donde el aire es reciclado, algo sencillo que se puede hacer en lugar sin mucha ventilación es, abrir las ventanas.

Siempre usar una mascarilla es importante, especialmente si se está muy cerca de personas por mucho tiempo, mantener distancia social y lavar muy bien las manos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *