Si en el 2014 Colombia solo tenía en su suelo no más de 130.000 emigrantes extranjeros de diversas nacionalidades, en el primer trimestre del presente año los venezolanos alcanzaron el récord de 1.260.594.
Se debe agregar el medio millón de colombianos que residían en Venezuela y se vieron forzados a retornar, así como los venezolanos que van de paso y los que cruzan a diario la frontera para conseguir productos básicos, ir a un hospital o estudiar.
De acuerdo al director de Migración Colombia, Christian Kruger, por el puesto fronterizo de Nariño con Ecuador, en el 2013 salieron 2.300 venezolanos, pero el año pasado, un millón.
En Colombia, un porcentaje importante vive en pobreza, a estos se les suman algunos venezolanos. Según Juan Daniel Oviedo, director del DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística), el año pasado fueron 758.000 los venezolanos habitando en hogares pobres, circunstancia que, a su juicio, «estancó en Colombia la reducción de pobreza», según publicó El Mundo.
El gobierno colombiano conoce las consecuencias, no obstante ha prometido seguir ayudando. Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia, habló en Washington sobre su agenda y sobre la posición oficial del gobierno de Iván Duque. “La posición del gobierno de Colombia es seguir ayudando a los migrantes, seguir pidiendo ayuda internacional para poder darle la mano a estos migrantes, pero sobre todo seguir presionando para que, a través de todas las medidas de diplomacia, de exigencia, de castigos económicos, toda la presión internacional podamos ver pronto que regrese la democracia y la libertad a Venezuela”, afirmó Ramírez.