Nacionales / Negro Corto

Así ha actuado FAES desde su creación

En el año 2017, un grupo élite de la Policía Nacional Bolivariana fue presentado por Nicolás Maduro. El objetivo de combatir el crimen organizado y el terrorismo. Dos años después, 1.290 agentes con presencia en varios estados han sido participes de masacres y operativos polémicos retratados por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), al punto que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió eliminar el comando especial en su primer informe sobre Derechos Humanos en Venezuela.

Pero no se hizo. Maduro en cadena nacional reafirmó su apoyo al grupo. Bachelet lamentó que el gobierno de Nicolás Maduro no considerara su solicitud de disolver las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) Bachelet hizo referencia en su momento, a la información obtenida por la ONG Monitor de Víctimas, que identifica 57 casos de presuntas ejecuciones cometidas en Caracas durante julio de 2019. «Mi Oficina ha seguido documentando casos de posibles ejecuciones extrajudiciales cometidas por miembros de las Fuerzas de Acción Especiales de la Policía Nacional en algunos barrios del país», señaló.

De acuerdo al medio Tal Cual, durante el año 2019 fueron responsables de la muerte de 1.231 personas en 877 presuntos enfrentamientos. En esos supuestos encuentros, también murieron dos integrantes de este cuerpo y 8 agentes policiales fueron heridos. Hubo nueve ciudadanos heridos.

En 2018, fueron 256 fallecidos. Lo que representa 44 % de los homicidios que registró Monitor de Víctimas realizado por Runrunes, en el Área Metropolitana de Caracas.

Un informe de Provea aseguró que la creación de este cuerpo de seguridad se le atribuye al exministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol, aunque fue Alexis Escalona Marrero, ex viceministro de Seguridad Ciudadana, quien hizo la presentación pública.

Así actúan

El 16 de agosto de 2017, una comisión de funcionarios integradas por las FAES, el Grupo de Respuesta Inmediata del Servicio Penitenciario, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y la Guardia Nacional ingresaron al Centro de Detención Judicial Preventiva del estado Amazonas (Cedja) con el objetivo de tomar el control de los detenidos.

En un enfrentamiento donde se emplearon armas largas de distinto calibre, granadas y bombas lacrimógenas durante al menos cuatro horas, un total de 37 personas fueron asesinadas.

Casi un año después sucedió en El Junquito la llamada Operación Gedeón. El objetivo fue capturar a Óscar Pérez y a su equipo, quienes se encontraban en una casa en el kilómetro 16 de la carretera a El Junquito. Intervinieron 1.000 funcionarios de las FAES junto con efectivos de la Dirección de Inteligencia Militar (Dgcim), Guardia Nacional (GNB) y Servicio de Inteligencia Nacional (Sebin).

Fueron más de seis horas de enfrentamientos y negociaciones. Pérez y su grupo fueron ultimados por los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado.

Este año hubo dos ataques polémicos, el primero fue una persecución en la Prados del Este. Un intento de detener a un inspector de las FAES por parte del Cicpc culminó con una riña en la autopista. La persecución comenzó exactamente en el centro comercial City Market de Sabana Grande, donde funcionarios del Cicpc interceptaron al inspector, quien se negó a acompañarlos y solicitó el respaldo de sus compañeros de las FAES. Esto produjo el enfrentamiento en plena vía, fue reseñado en redes sociales por los testigos.

Mismo modus

La tarde de este miércoles 26 de febrero, sostuvieron un enfrentamiento con un grupo de antisociales en las adyacencias de la autopista Francisco Fajardo, a la altura del centro comercial El Recreo, donde culminó un intento de secuestro que habría iniciado en el Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT). De acuerdo con la información suministrada a través de las redes sociales, efectivos policiales lograron neutralizar a tres de los cuatro delincuentes que participaron en el supuesto secuestro, a quienes les incautaron tres fusiles: un AK 103, un Ar15 y un Fal, además de 20 cargadores con balas, una granada de mano y dos vehículos.

Eran integrantes de la banda de «El Coqui» quien opera en la Cota 905. Trascendió que en el lugar detonaron granadas.

Además se registraron varios ciudadanos heridos por choques en medio de la confusión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *