Desde finales de septiembre, un gigantesco iceberg se encuentra vagando por las aguas más australes del océano Índico. El satélite del programa Copérnico de la Unión Europea lo ha observado.
Sus dimensiones son de 1.636 kilómetros cuadrados (unos 50 x 30 kilómetros), un área que supera, por ejemplo, la de la isla de Gran Canaria (1.560 km²) y que se desprendió de la banquisa el pasado 26 de septiembre en un lugar que los científicos habían bautizado con el nombre de ‘diente flojo’.
🔴The new D28 Iceberg (five times the area of Malta 🇲🇹 or ~1582km²) just calved away from Amery ice shelf 🇦🇶#Antarctica
🔻Before (20/09) and after (25/09) #Sentinel1🛰️🇪🇺 captures processed by @StefLhermitte pic.twitter.com/4uN3Ce6E9D— Copernicus EU (@CopernicusEU) September 30, 2019
Los científicos del Programa Antártico Australiano, el Instituto de Estudios Marinos y Antárticos y el Instituto de Oceanografía Scripps llevan monitoreando las grietas abiertas en esta plataforma -la más grande de la Antártida- desde hace casi 20 años.
El último evento de estas características tuvo lugar a principios de la década de 1960, por lo que el nuevo desprendimiento ha causado una gran expectación entre la comunidad científica.