Internacionales/Macchiato

¿Qué está pasando en Hong Kong?

Desde hace una semana, miles de manifestantes salieron a las calles de Hong Kong en contra de un proyecto de ley que debatía el Parlamento. Si se aprueba sería la primera vez en la historia que los fugitivos serían entregados al gobierno chino.

Hong Kong forma parte de China pero cuenta con un sistema político autónomo, además de independencia judicial, una que valoran los ciudadanos. Hasta 1997 fue colonia británica.

La cara de este proyecto de ley, es la de Carrie Lam, jefa de gobierno de Hong Kong, quien aseguró que la ley era necesaria pues el territorio asiático se ha convertido en un paraíso para fugitivos, según sus palabras.

La preocupación principal sobre este proyecto que aprobaría la extradición para acusados por delitos con penas mayores a siete años, es que se podría ampliar el ataque a críticos, activistas y periodistas por parte del gobierno chino.

Sin embargo, el sábado Lam suspendió indefinidamente el proyecto de ley, pero las manifestaciones continuaron. Los ciudadanos piden que se elimine por completo, la renuncia de Lam y la liberación de los detenidos en esta ola de protestas. La respuesta fue un comunicado donde pedía perdón y dijo que estaba consciente de que el trabajo de su gobierno había decepcionado a las personas.

El pasado domingo 16 de junio se llevó a cabo la concentración más grande en la historia de Hong Kong. Al menos dos millones de personas, según los organizadores, estuvieron involucrados, aunque la policía dijo que solo eran 338 mil.

Liberado líder de la revolución de los paraguas

«Hola mundo, hola libertad. ¡Vamos Hong Kong! Retiren el proyecto de extradición. Dimite, Carrie Lam», escribió Joshua Wong en Twitter tras ser liberado después de cumplir una condena de tres meses.

La revolución de los paraguas paralizó el territorio autónomo durante casi tres meses en 2014 para exigir más democracia.

Wong fue condenado a tres meses de cárcel cuando estaba en libertad bajo fianza a la espera de que se resolviera una apelación por una condena en su contra por otro delito vinculado con las protestas  de 2014.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *