Lenín Moreno, presidente ecuatoriano, decretó este jueves el estado de excepción a raíz de la ola de protestas de grupos sociales y transportistas que rechazan los recortes económicos que anunció el martes.
Ecuador aceptó en marzo las condiciones que le ponía el Fondo Monetario Internacional (FMI) para recibir un paquete de ayuda financiera.
Se trata de 10.200 millones de dólares de varias instituciones financieras internacionales, entre ellos, 4.200 millones del FMI, este colocó un calendario de reformas a cambio del dinero prestado, que incluía la reducción del gasto público, un incremento de ingresos y una reforma laboral que aliente la productividad. Los ecuatorianos llevaban esperando lo que comúnmente denominan “paquetazo” desde hace meses.
Ese paquete ha incluido la eliminación de los históricos subsidios a la gasolina, lo que ha generado que transportistas, taxistas y otros afectados bloquearan las calles y carreteras; la retirada de un día de salario y 15 de vacaciones a empleados de empresas públicas, entre otros reajustes.
Según las disposiciones, el galón de diesel pasaría a costar de 1,03 dólares a 2,27, mientras que la gasolina extra, de 1,85 a 2,30 dólares.
La ministra del Interior, María Paula Romo, comentó en una rueda de prensa que la paralización del transporte se cumplió «de manera parcial» y obligó al Ejecutivo a suspender las clases de escuelas y colegios para garantizar la seguridad de los estudiantes.
En un mensaje a la nación, Moreno argumentó que “con el fin de precautelar la seguridad ciudadana y evitar el caos”, disponía el estado de excepción a nivel nacional.
¿Qué significa?
Se elimina el derecho de asociación y reunión, y de aglomeraciones durante las 24 horas del día. Y permite a las fuerzas del orden requisamientos cuando lo consideren necesario.
También suspende la libertad de tránsito en situaciones de peligro. El decreto estará vigente durante un plazo de 60 días a partir de este viernes.
Ecuador entrará en año electoral en 2020, aunque el presidente siempre ha dicho que no se presentará a la reelección.
«Bajo ninguna circunstancia vamos a cambiar la medida, que se oiga bien, no voy a cambiar la medida. Que quede claro, se eliminó el subsidio, se acabó la zanganería, y de aquí en adelante vamos construyendo el nuevo Ecuador que todos anhelamos, que todos soñamos», dijo el jefe de Estado el pasado 4 de octubre.