Nacionales / Negro Corto

¿Qué es el FAES en Venezuela?

FAES

Juan Guaidó presentó el Plan País en la Universidad Central de Venezuela.  Fue elaborado por expertos económicos y diputados de la Asamblea Nacional (AN), pretende desarrollar tres grandes aspectos: poner el Estado venezolano al servicio de los ciudadanos, a los que se debe «empoderar (…) a fin de liberar sus fuerzas creativas y productivas» y reinsertar el país en el «concierto de naciones libres». Sin embargo, en medio de la presentación un papelito llegaba a las manos del presidente de la AN. Luego contaría que funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) estaban en su domicilio.

Se encendieron las alarmas. Por una parte Guaidó informaba a través de Twitter que su hija se encontraba en su hogar y responsabilizaba a Nicolás Maduro por su integridad.

Por otro lado, el nombre del grupo, pone en alerta a muchos. Entraron en la opinión pública el 15 de enero de 2018, con aquel operativo en El Junquito que acabó con la vida de Oscar Pérez y sus seis acompañantes. Se trata de un grupo élite de la Policía Nacional Bolivariana.

Pero fueron presentados oficialmente un año antes, el 14 de julio de 2017. Durante una alocución, Maduro dijo que la agrupación de élite había sido creada para combatir el “crimen organizado y el terrorismo”. La creación es atribuida al ex ministro Reverol, pero fue Alexis Escalona Marrero, ex viceministro de Seguridad Ciudadana quien hizo la presentación pública.

De acuerdo a un informe de Provea, en el acto presentaron 35 vehículos, 180 motos y unidades antimotines -Vene-4, Jacks, ballenas y barreras- sin embargo no tienen competencias legales para disolver manifestaciones.

2018: 205

De acuerdo al informe de Provea, este escuadrón fue responsable de la muerte de 205 personas entre enero y diciembre de 2018. La mayoría de los asesinatos se produjeron en barrios y zonas empobrecidas. Las principales víctimas son hombres, jóvenes, de escasos recursos, exactamente un 97,56%.

2015-2017: 8291

Luisa Ortega Díaz, ante la Corte Penal Internacional (CPI) afirmó que de acuerdo a la data levantada por el Ministerio Público venezolano, 8.291 personas habrían sido asesinadas por agentes de la fuerza pública entre enero de 2015 y junio de 2017.

El informe de la ONG continúa con señalamientos fuertes. “Entre el 21 y el 25 de enero, Provea y el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registran al menos 8 casos de ciudadanos que participaron en protestas y que fueron ejecutados por agentes de las FAES, luego de encontrarse bajo custodia policial”.

Respuesta Oficial

Carlos Alfredo Pérez Ampueda, comandante general de la PNB aseguró que es falso que funcionarios acudieran este jueves a la vivienda de Juan Guaidó.

Oficialmente no se presentaron fotos y videos con los funcionarios. De acuerdo al periodista Román Camacho sujetos vestidos de negro en una camioneta blanca estaban en los alrededores de la casa de los suegros de Guaidó, y se identificaron como FAES.  Algunas personas aseguraron que eran funcionarios del Sebin.

No es la primera vez

El pasado 13 de enero, funcionarios del Sebin detuvieron a Guaidó. Al respecto, el vicepresidente para la Comunicación, Turismo y Cultura, Jorge Rodríguez, afirmó que los funcionarios serían destituidos. Sostuvo que la detención se hizo de manera arbitraria y a los agentes se les aplicarían medidas disciplinarias severas. Lo calificó como un “falso positivo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *