Nacionales / Negro Corto

¿Puede Venezuela compararse con Siria o Irak?

Comparar Venezuela con países como Siria o Irak es aterrador. Existe cierta prudencia al tocar el tema, hasta para los más radicales, pero las 23.047 muertes violentas con las que cerró 2018 hacen que el símil sea pertinente, al menos para la periodista especializada en conflictos armados, Carol Prunhuber.

 

“Venezuela es la Siria de Latinoamérica”, dijo a El Estímulo, el país del Oriente Próximo, culminó ese periodo con un total de 19.799 muertes.

 

Durante la década de 1980, Prunhuber se dedicó a denunciar el silencio internacional en torno al genocidio del pueblo kurdo, que culminó con la publicación del libro “The Passion and Death of Rahman the Kurd”.

 

“Es diferente porque los kurdos están armados. Ellos tienen años peleando contra sus líderes. La similitud es que son pueblos que están oprimidos por los regímenes. Donde están sus guerras se les considera una población de segunda clase, mientras que los de primera clase están con el gobierno y los de segunda no tiene acceso a nada”.

 

A propósito de la crisis venezolana, Prunhuber realizó un libro con los testimonios de familiares  y víctimas de la represión venezolana: “Sangre y asfalto”. El texto además incluye casi 200 fotografías a color cedidas por reporteros gráficos.

 

“Es un homenaje a todo el país, pero sin duda también a la juventud que es el motor de la disidencia”, afirmó. “Somos la Siria de Latinoamérica. De repente, Venezuela se convierte en exportadora de una masa inmensa de personas y eso afecta a los países limítrofes y afecta al equilibrio de Latinoamérica. El desastre se está desparramando. Está pasando lo mismo que hace décadas con el narcotráfico. También el cambio político en los gobiernos de Latinoamérica, que pasaron a ser de derechas o conservadores, nos han permitido recabar apoyo internacional. Y, por supuesto, Trump. Que no lo apoyo, pero sí ha apretado las tuercas que Barack Obama no pudo”.

 

La ex periodista de El Nacional también habló sobre los nexos de Venezuela con Medio Oriente. “En 2008, cuando publiqué la historia de Abdul Rahman Ghassemlou, el personaje líder kurdo asesinado en Vienna, Maduro estaba en plena luna de miel con Mahmud Ahmadineyad -ex presidente de Irán- y por esto en el libro hablo de Irán”.

 

Dijo sorprenderse por la presencia de Irán en Venezuela.  “Ahí empezó a temerse la presencia de Hezbolá en el país” agregó. “Con Chávez y el socialismo del siglo XXI se le abrió la puerta al terrorismo islámico en Latinoamérica, que tiene ramificaciones que no entendemos”.

 

Entrevista completa 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *