Cultura / Guarapo

Premio a la Joven Vocación Literaria: las letras no mueren en Venezuela

Con la finalidad de estimular el desarrollo creativo de la juventud venezolana, y en el marco de la Feria Internacional del Libro de la Universidad de Carabobo, Filuc 2018, la máxima casa de estudios de la región, en alianza con la Embajada de Francia en Venezuela y Fundavag Ediciones, lleva a cabo la convocatoria a la segunda edición del Premio Franco-Venezolano a la Joven Vocación Literaria.

Hasta el próximo 20 de junio tendrán chance los nóveles creadores para consignar sus manuscritos para participar en este certamen, de frecuencia anual, que se alternará entre los géneros de narrativa y poesía. El mismo, forma parte del programa “Unidos por el Talento”, creado por la Embajada de Francia para promocionar a los jóvenes talentos venezolanos.

En esta ocasión, el género del premio es la poesía, y el llamado está hecho a jóvenes venezolanos, residenciados dentro y fuera del país, en edades comprendidas entre 18 y 30 años; a que participen con un libro de poemas.

Federico Prieto, coordinador y miembro del consejo editorial de Fundavag, precisó que el poemario deberá ser inédito, no haber sido publicado nunca, ni tener acuerdo o contrato con alguna editorial.

En cuanto a la participación en el certamen y receptividad por parte de los jóvenes, expresó Prieto que desde el mismo inicio de la convocatoria comenzaron a llegar manuscritos; sin embargo,  dada la experiencia con anteriores ediciones  el número de participaciones aumenta considerablemente durante los últimos días del concurso.

“Invitamos a los  jóvenes venezolanos, no importa en qué lugar del mundo se encuentren, a participar en esta iniciativa, que representa un gran aporte de la Embajada de Francia en un momento país tan complicado”.

Tanto el veredicto como la premiación, que será de mil euros (1000 €), se entregarán en la sede de ese cuerpo diplomático, ubicado en Caracas, en el mes de septiembre del presente año.

El jurado calificador que asumirá la difícil tarea de seleccionar al ganador está constituido por Romain Nadal, embajador de Francia en Venezuela, y los escritores Gina Saraceni, Rafael Castillo Zapata y Joaquín Marta Sosa. Cabe destacar que el fallo no será apelable por motivo alguno ni será declarado desierto.

 

Condiciones para participar

 

El participante, debe hacer uso de un seudónimo. El texto debe estar escrito en español, con un mínimo de 80 páginas, utilizar fuente Times New Roman, tamaño de letra punto 12 y un interlineado de 1.5.

La propuesta en formato digital, debe ser enviada al correo electrónico: premiofrancovenezolano@gmail.com, en dos (2) archivos de formato Word adjuntos e independientes, uno con el poemario -donde la portada tenga el título de la obra y el seudónimo del participante-; y el otro archivo, contentivo del nombre del libro, seudónimo, nombre y apellido del autor, dirección de habitación, teléfonos, correo electrónico, resumen curricular, cédula de identidad o pasaporte escaneados.

Para mayor información, se invita a los interesados, a visitar el sitio web oficial de la feria: vwww.filuc.uc.edu.ve o siga las cuentas de Twitter @Filuc_oficial @TiempoUC, @UCarabobo y @embafrancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *