La popularidad de la aplicación Zoom en tiempos de confinamiento, ha sido debut y despedida. Hace poco más de un mes, la empresa revalorizó sus acciones, pues con las cuarentenas impuestas en varios países, la opción del teletrabajo es cada vez más necesaria y funcional. Zoom había dado la talla a la cantidad de personas que ahora tiene sus oficinas a distancia y desde sus salas, pero la caída parece estar llegando.
Las polémicas relacionadas con la seguridad y la privacidad ha mermado su reputación. La compañía de videollamadas está teniendo dificultades para proteger los datos personales de sus usuarios y para evitar fraudes y ciberataques, lo que ha empujado a un puñado de empresas a prohibir a sus empleados que la utilicen para comunicarse durante el teletrabajo. Entre ellas se encuentran Google, SpaceX y la NASA.
La semana pasada, Google envió un correo electrónico a sus trabajadores en el que se citaban las «vulnerabilidades de seguridad» de la app de videollamadas, según reportó Buzzfeed News. Se advirtió que Zoom dejaría de funcionar a partir de esta semana en las computadoras de los empleados de Google.
La NASA ha seguido los mismos pasos y también prohíbe a sus trabajadores que usen la app de videollamadas en los dispositivos de la compañía. Una de las primeras compañías en dar este paso fue SpaceX. Según la agencia Reuters, la tecnológica liderada por Elon Musk informó a sus empleados el pasado 2 de abril que quedaba prohibido usar Zoom, citando «importantes problemas de privacidad y seguridad». Otra empresa que ha prohibido a sus trabajadores usar la aplicación es la compañía de telecomunicaciones filipina Smart Communications, que ha aclarado en un comunicado que es una decisión de alcance interno y que no ha bloqueado el uso de Zoom a sus clientes.
El ministerio de Exteriores alemán ha restringido el uso de la plataforma. El Senado de Estados Unidos ha pedido a sus miembros y a su personal que no usen sus servicios. También el departamento de Educación de la ciudad de Nueva York comunicó esta semana a los colegios que deben dejar de emplear Zoom cuanto antes.
Como respuesta, la compañía ha empezado a desarrollar un plan urgente de 90 días para reforzar sus protocolos de seguridad y privacidad. Ha creado un comité de asesores del que forman parte expertos de Netflix, Uber, HSBC y NTT Data, entre otros.