Internacionales/Macchiato

Mineros invaden y saquean aldea indígena en Brasil

Una aldea indígena remota ha sido invadida por decenas de mineros en busca de oro.

El miércoles 24 de julio, un grupo de mineros fuertemente armados y vestidos como militares invadió la aldea indígena Waiãpi, escondida en la Amazonia brasileña.

Los garimpeiros apuñalaron a Emyra Waiãpi, líder de la comunidad. Después los indígenas huyeron a un pueblo más grande llamado Aramirã para sentirse más seguros. Fue entonces cuando aprovecharon la oportunidad para invadir el poblado -600 mil hectáreas-  y saquear sus recursos.

La comunidad ha pedido ayuda  a las autoridades por miedo a que les pase algo. Los mineros y los madereros están haciendo incursiones cada vez más arriesgadas en las áreas protegidas de Brasil, con el apoyo del presidente Jair Bolsonaro quien ha prometido que va a dejar que empresas saquen minerales de las reservas indígenas protegidas, donde actualmente está prohibido. 

La parte brasileña de la Amazonía ha perdido más de 2,000 kilómetros cuadrados de selva desde enero, cuando el presidente asumió el cargo.

Actualmente los niveles de contaminación son preocupantes, aunado a la deforestación que Brasil una vez logró desacelerar, ahora hablamos de envenenamiento de ríos con mercurio.

En los últimos años, el gobierno brasileño ha reducido considerablemente los fondos destinados a comunidades indígenas y varios legisladores han impulsado cambios regulatorios para que varias industrias puedan acceder a zonas amazónicas protegidas en la Constitución.

De 2006 a 2017, la Amazonía brasileña perdió más de cuatro millones de hectáreas de cobertura —un territorio mayor a seis millones de canchas de fútbol.

En Brasil hay unas 896.000 personas indígenas que representan menos del 0,5 por ciento de la población. Pertenecen a 300 tribus y hablan más de 270 idiomas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *