El presidente Nicolás Maduro aumento en un 95% el salario mínimo integral a partir de este 1 de mayo.
«Atendiendo el salario de los trabajadores, he decidido aumentar el salario mínimo del país de Bs. 392.646 a 1.000.000 de bolívares y aumentar el cestaticket socialista de 915.000 a 1.555.500 bolívares, un aumento integral del 95%. Para el 1 de mayo de 2018 el ingreso legal será de 2.555.500 bolívares mensuales«, informó Maduro.
El primer mandatario dio impulso a los pensionados y aumento el bono de protección de la guerra económica quedando el ingreso mensual en 1.000.000 de Bolívares y el bono en 400.000 quedando un total de 1.400.000 para “los pensionados de la patria”.
Desde el Poliedro de Caracas Maduro refirió que los salarios de todos los sectores deben incrementarse a partir del mencionado día, este proceso se realiza para brindar protección al sueldo del trabajador en su lucha para vencer la guerra económica.
¿Qué puedes comprar?
Un kilo de carne de primera hace una semana ya sobrepasaba el millón de Bolívares, hoy se encuentra en 2.245.000, esto equivale al 87% del sueldo que el gobierno nacional anuncio sería aumentado a partir del 1 de mayo.
Es posible que Venezuela sea de los pocos países donde el anuncio de un aumento de salario se traduzca en preocupación, porque la reacción inmediata es el aumento de todos los rubros de la cesta básica.
¿Qué puedes hacer?
Para sobrevivir en medio de la inflación los analistas sugieren adelantar compras, utilizar las tarjetas de crédito, refugiarse en otras monedas y buscar otras fuentes de ingresos.
Comprar por adelantado es una opción que en su justa medida es manejable, el lema es “comprar todo lo que se pueda con lo que se disponga” por ejemplo los artículos de higiene personal aumentan muy rápido y si se pueden comprar por adelantado, mejor.
Usa la tarjeta de crédito
Los analistas destacan que los intereses que se pagan por el crédito al consumo -29%- están muy por debajo de la inflación. El economista y profesor del IESA, José Manuel Puente, apunta que “en estos momentos hay que apalancarse con crédito barato. Todo crédito es un buen negocio”. La analista de la firma Econométrica añade que “es mejor usar las tarjetas de crédito, la inflación se come lo que tienes que pagar”.