Uncategorized

Los virus formados por cadenas de ARN mutan

el cafe noticias

El coronavirus está formado por cadenas de ácido ribonucleico (ARN) y la mutación en este tipo de virus es un proceso esperado y hasta cierto punto pudiera complicar el escenario para los científicos que hacen todo lo posible por encontrar el tratamiento y vacuna específica para COVID-19.

«La mutación es un aspecto monótono de la vida para un virus de ARN (como el coronavirus)», escribió en un reciente artículo de la revista Nature el microbiólogo Nathan Grubaugh, profesor de epidemiología en la facultad de medicina de la Universidad de Yale en Estados Unidos.

«La mutación es una consecuencia inevitable de ser un virus», dijo Grubaugh, quien sostiene que la mutación de un virus no es motivo de preocupación durante el brote de una enfermedad.

El virus en su proceso de réplica, se va copiando con algunos errores según Grubaugh y estos errores le restan eficacia al virus. El profesor en una entrevista de BBC Mundo dijo no significa ventaja al preguntarle si COVID-19 estaba mutando.. «Sí, todos los virus de ARN mutan, pero muy pocas de estas mutaciones le traen alguna ventaja al virus».

¿Las mutaciones pondrían en jaque a los investigadores?

Si el virus se mantiene estable sería más fácil la creación de la vacuna porque los científicos tendrían más tiempo de estudiar en profundidad el virus al que se enfrentan, pero es más complejo.

Peter Thielen, genetista molecular de la Universidad Johns Hopkins, afirma que solo se han visto entre cuatro y 10 diferencias genéticas entre las cepas que han infectado a personas en Estados Unidos y el virus original que se propagó en Wuhan.

«Ese es un número relativamente bajo de mutaciones (para un virus) que ha pasado a través de una gran cantidad de personas», dijo Thielen al diario The Washington Post.

Si todo continúa de la misma forma, todo sugiere que la vacuna para COVID-19 sería única.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *