Tecnología / Moca

Los peligros para la salud de estar desinformado

El Cafe Noticias

Los proyectos para acabar con las noticias falsas han crecido en la época de coronavirus. Google, Facebook, Instagram, WhatsApp, Canva, entre otras apps y buscadores, muestran mensajes que llevan directamente a la información oficial de la Organización Mundial de la Salud para intentar acabar con los rumores en torno a la COVID-19. Pero estos esfuerzos no erradican completamente el problema.

El usuario que lee la noticia tiene una responsabilidad grande en analizar y verificar el contenido que está recibiendo antes de compartirlo. Las mentiras se expanden como el virus cuando la irresponsabilidad reina.

Un estudio firmado por investigadores de la Universidad George Washington ha querido explorar qué consecuencias para la salud puede provocar la falta de confianza en la autoridad y cómo se retroalimenta en determinados grupos de Facebook.

Por un lado, porque las personas tienden a fiarse más de amigos, familiares y ese conocido que está muy enterado de lo que pasa de verdad.

La desconfianza en autoridades aumenta en momentos como este, donde existe una etapa de profundo descrédito de gobernantes, políticos, empresarios y, también, medios de comunicación.

De acuerdo al estudio, que fue publicado en la revista especializada Nature, las comunidades de Facebook que ponen en duda los criterios sanitarios establecidos son más eficaces que las fuentes oficiales a la hora de llegar a grupos de «indecisos» y crear un vínculo con ellos.

Los investigadores apuntan que esta desconfianza, que se alinea con el ruidoso movimiento antivacunas estadounidense, podría poner en riesgo los esfuerzos para proteger a los ciudadanos de la COVID-19 y de futuras pandemias.

El líder del estudio, profesor Neil Johnson lo describió como una «nueva guerra mundial online» en torno a la confianza en el sistema sanitario y el conocimiento científico.

El equipo se centró en las conversaciones sobre vacunas de 100 millones de usuarios de Facebook durante el brote de sarampión de 2019. A partir de ahí, desarrollaron un mapa que ilustra la interrelación de grupos antivacunas con provacunas e indecisos para identificar grupos y neutralizar a quienes diseminan esos contenidos.

Según las proyecciones del estudio, en diez años la visión de los antivacunas será la tendencia dominante en Facebook.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *