Desde que MLB se dio cuenta que con una inversión mínima en Latinoamérica podía tener acceso a un increíble grupo de talentosos deportistas, entonces decidieron establecer academias con representantes de cada uno de los equipos que hacen vida en la gran carpa.
En Venezuela en algún momento fue así, en el eje centro occidental las academias de Los Medias Rojas de Boston en Aragua, en Valencia Marlins de Florida, Yankees de Nueva York y Dodgers de los Angeles. En Lara Orioles de Boltimore por solo nombrar algunas.
Hoy Venezuela atraviesa un tortuoso camino de hiperinflación que podría superar el 13.000% según el FMI , algunos rubros del mercado han estado bajo tanta presión que han desaparecido, pero esto no sucede con el beisbol, en medio de una hecatombe económica, el deporte caribeño muta, se adapta y diversifica el mercado de talentos.
La mayoría de las academias y los representantes de MLB han dejado el país, este fenómeno ha propiciado el escenario perfecto para que ex peloteros y los propios equipos de la LVBP conformen nuevas academias y con esto poder continuar con la formación de peloteros con características de grandes ligas.
El beisbol en Venezuela no se detiene un solo día, terminada la zafra profesional se inicia el mercado de intercambios y las nuevas adquisiciones para cada uno de los equipos, es un mercado que no duerme mientras todo esto sucede va cobrando forma la exposición de nuevos jugadores a través de academias, estos centro de entrenamiento tienen las características necesarias para poder formar peloteros y así los scouts de la MLB vengan a verlos jugar. Por esto los juegos de exhibición de prospectos y la liga para los nuevos talentos cobran mayor importancia.
Magallanes Baseball Academy
El pasado 9, 10 y 11 de mayo la MBA organizó su primer Show Case un gran evento que califica ocmo una vitrina perfecta para que talentos de todo el país sean visto por los cazatalentos representantes de las organizaciones de las grandes ligas.
Durante tres días mas de 30 agentes pudieron observar todas las características de más de 90 jugadores en las instalaciones del estadio Jose Bernardo Perez.
“Este showcase fue muy especial para Magallanes porque es el primer evento que
montamos y es el comienzo de muchos éxitos que vienen a sumarse. Hay un gran
equipo con el que podemos seguir trabajando y que podemos profundizar para
mejorar ciertos detalles de calidad para los próximos eventos”, expresó Renny
Bernal, director del showcase y coordinador de Magallanes Baseball Academy.
Apoyados en la infraestructura del equipo profesional, la organización del evento fue por todo lo alto
“El evento fue muy positivo en cuanto a la logística. Hemos visto a peloteros de
diferentes áreas del país. Es encomiable la labor que han hecho los organizadores
en reunir a tantos muchachos. El talento ha sido notorio, esperemos confirmarlo
más delante con alguna firma”, opinó Enrique Brito, scout de los Astros de Houston.
Siempre que exista un guante y una pelota jugando una caimanera en cualquier rincón de Venezuela, la inmortal industria del beisbol será una opción para seguir adelante en medio de la tormenta inflacionaria.