Icono del sitio El Café Noticias

Hellmuth Straka: Un viajero con cámara en el corazón de América Latina

Este jueves 16 de octubre, la Sala Mendoza de la Universidad Metropolitana abre sus puertas a una inmersión visual y documental en la vida y obra de Hellmuth Straka (1922–1987), uno de los fotógrafos más singulares del siglo XX en Venezuela. La exposición Straka, el viajero, organizada en colaboración con El Archivo y la Embajada de Colombia en Venezuela, reúne por primera vez al público una selección íntima de imágenes, álbumes de viaje, objetos personales y documentos que revelan la mirada meticulosa y humanista de un europeo que hizo de América Latina su hogar.

Nacido en Gratzen (hoy Nové Hrady, República Checa), Straka llegó a Venezuela en 1952 y rápidamente se integró en el tejido cultural del país. Pero no fue un mero observador: sus veintisiete álbumes de viaje —compuestos de fotografías, dibujos, recortes de prensa y anotaciones detalladas— testimonian una práctica casi enciclopédica, heredera de la tradición humboldtiana de exploración científica y poética del territorio. Su hijo, el historiador Tomás Straka, ha descrito esta labor como una “crónica visual de la curiosidad ilustrada”.

La muestra, curada por el reconocido fotógrafo venezolano Vasco Szinetar junto a la investigadora Cybele Peña, pone especial énfasis en el trabajo etnográfico que Straka desarrolló durante años en el estado Zulia, donde documentó con respeto y sensibilidad la vida de comunidades indígenas. Acompañan la exhibición textos de la periodista Inger Pedreáñez y una programación paralela que incluye charlas, visitas guiadas y una conferencia magistral del antropólogo colombiano Weildler Guerra Curvelo el lunes 20 de octubre.

El reconocimiento internacional de Straka se consolidó en 2024, cuando fue incluido en la prestigiosa colección PHotoBolsillo de la editorial española La Fábrica, uniéndose a la nómina de grandes figuras de la fotografía latinoamericana.

La exposición, de entrada libre, se inaugura el jueves 16 de octubre a las 4:30 p.m. en la Sala Mendoza (Edificio Eugenio Mendoza Goiticoa, Universidad Metropolitana, Caracas). Para quienes buscan entender cómo la fotografía puede ser, al mismo tiempo, archivo, poesía y acto de pertenencia.

Salir de la versión móvil