Internacionales/Macchiato

Gobierno de Macri propone reforma donde la Fuerza Armada amplía facultades de seguridad interior

Macri

El presidente Mauricio Macri , anunció el lunes una reforma de las Fuerzas Armadas que amplía sus facultades a tareas de seguridad interior, una decisión que ha generado el inmediato repudio de organismos de derechos humanos y de la oposición.

“Es importante que puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en la zona de fronteras, así como también interviniendo frente a protección de eventos de carácter estratégico”, dijo el mandatario.

Con ese objetivo, el gobierno modificará un decreto de 2006 que acota el accionar de las Fuerzas Armadas ante agresiones externas “cuando éstas sean perpetradas por otros Estados”.

La nueva resolución hará referencia a “agresiones de origen externo”, lo que incluirá no sólo a Estados sino también a la lucha contra narcotráfico y terrorismo por ejemplo.

“Necesitamos que nuestras Fuerzas Armadas sean capaces de enfrentar desafíos del siglo XXI, pero tenemos un sistema de defensa desactualizado; productos de años de desinversión y ausencia de una política de largo plazo”, afirmó Macri.

La doctrina de defensa vigente en Argentina –que limita el accionar de las Fuerzas Armadas– se adoptó luego del retorno de la democracia en 1983 y a la par de las investigaciones judiciales que fueron revelando las atrocidades cometidas por la última dictadura militar (1976-1983).

Según organismos de derechos humanos, 30 mil disidentes fueron asesinados durante el régimen. Las cifras oficiales mencionan 8ocho mil.

En tanto, el exministro de Defensa durante el anterior gobierno kirchnerista, Agustín Rossi, declaró que “desde 1983 es una política de Estado en nuestro país separar la Defensa Nacional de la Seguridad Interior. Involucrar a las Fuerzas Armadas en asuntos de narcotráfico es ilegal. En países como México, Colombia, Brasil fracasó y se revé esa decisión”.

Por el momento, el gobierno tiene previsto impulsar los cambios por decreto y no a través de un proyecto de ley enviado al Congreso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *