Cultura / GuarapoTecnología / Moca

Eva Stories: La niña que tuvo Instagram durante el Holocausto

¿Instagram en 1944? No parece real, pero en 2019, muchas cosas inimaginables son posibles.  Eva Heynam, fue una adolescente judía nacida en Hungría en 1931. Su último cumpleaños sucedió en 1944, Eva, considerada la Ana Frank húngara, murió en las cámaras de gas de Auschwitz.

La cocinera que trabajaba en casa de sus abuelos, donde vivió luego del divorcio de sus padres, conservó su diario. Eva quería desempeñarse como fotoperiodista, por eso, registró todo lo que le ocurría durante la ocupación Nazi.

Los rostros detrás del proyecto son el magnate de las tecnologías israelí Mati Kochavi y su hija Maya, que decidieron hacer uso de las nuevas tecnologías para que la historia de los 6 millones de judíos que fueron asesinados en el Holocausto no caiga en el olvido.

Durante al menos 70 años “nunca olvidemos” ha sido la consigna clave para el movimiento para recordar el Holocausto. Pero una encuesta realizada por Schoen Consulting del 23 al 27 de febrero, donde participaron 1350 estadounidenses adultos entrevistados por teléfono o en línea, mostró que muchos tienen un desconocimiento básico de lo que ocurrió y se acentúa más en los millennials.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Eva.Stories Official Trailer

Una publicación compartida por Eva (@eva.stories) el

Producción para Instagram

En el rodaje participaron más de 400 personas, se diseñó una cámara que la actriz que da vida a Eva, la británica Mia Quiney, pudiese manejar como si fuese un celular.

El relato total está formado por 70 episodios cortos que se lanzaron como historias de Instagram coincidiendo con la conmemoración en Israel del Día del Recuerdo de las Víctimas del Holocausto.

Los videos finales muestran a Eva grabándose en el tren que la llevó hasta la muerte, sus últimas líneas en su diario fueron: «Querido diario, no quiero morir. Quiero vivir aunque sea la única persona que pueda quedar; Querido diario, ya no puedo escribir más. Se me saltan las lágrimas».

La iniciativa ha recibido opiniones encontradas, algunos alaban la dinámica y producción, pero a otros les parece frívolo usar Instagram para contar esta parte de la historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *