El parlamento parece dar los primeros pasos con la inclusión de los diez miembros que representarán a la sociedad civil en el Comité Preliminar Electoral, nombrado por la Asamblea Nacional en noviembre de 2019 para la renovación del CNE.
Toda vez que los miembros del comité Preliminar sean juramentados, es entonces cuando se da inicio el comité de Postulaciones Electorales. Para el diputado Ángel Medina, representante de la unidad, este paso es esencial en la ruta electoral.
El artículo 89 del Reglamento de Interior y Debates de la AN expresa la necesidad del voto favorable de la mayoría calificada para asuntos de relevancia nacional como es el caso de la elección del Poder Electoral.
Medina reitera que hay voluntad política para designar un nuevo CNE pero ninguno de los dos bandos cuenta con los votos de las dos terceras partes de la AN.
“La oposición (G-4), cuenta con el voto favorable de 100 diputados, mientras que el PSUV tiene más de 50 diputados, lo que evidencia mayoría para allanar el camino para lograr un nuevo ente comicial”, dijo.
Cabe decir que la AN (Parra) cuenta con 30 votos favorables de la Alternativa Democrática, Ángel Medina aclaró que su retorno a la AN no significa el reconocimiento de la directiva del diputado Luis Parra. “ No hay fracturas en la oposición, estamos perfectamente alineados con Juan Guaidó, por eso trabajamos en esta ruta, para lograr elecciones libres y el primer paso es tener un nuevo CNE”.
Cambio de árbitro
La oposición (G-4) aspira la renovación “sólida e integral” de CNE por considerar que solo así se podrá recuperar la confianza en el voto, mientras que la bancada del PSUV ha asomado la posibilidad de que solo sean removidos los rectores que tengan el periodo vencido.
La elección del CNE desde la AN no resolverá la crisis que existe en el país para ello se requiere libertad plena para el ejercicio político, solventar el problema de la infraestructura, la ingeniería electoral, resolver la situación de la AN y la inhabilitados de lo partidos políticos, entre otros.
Representación proporcional
El diputado Francklin Duarte, miembro de la fracción Venezuela Unida y miembro de la Alternativa Democrática respalda la propuesta de elevar la representación proporcional para las elecciones parlamentarias del 2020 y que este año sean electos también los representantes del Parlasur, el Parlatino y volver al sistema parlamentario bicameral, que significará mayor democracia en el país.
“Desde la nueva Alternativa Democrática estamos dispuestos a realizar todos los aportes que sean necesario para restituir la democracia en Venezuela”, expresó y exigimos que se acabe el ventajismo”, señaló.
Reiteró la necesidad de que se designe un CNE que sea confiable. “Hago un llamado a los diputados del G4 para que no sigan transitando por rutas equivocadas”.
Hizo un reconocimiento a las fracciones de Un Nuevo Tiempo y Acción Democrática “que están evaluando muy seriamente la participación electoral”.
Reiteró que del “régimen de Nicolás Maduro se saldrá por la vía constitucional, democrática y electoral”.