La estatal Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), anunció que la creciente inseguridad y los deficientes esquemas de impartición de justicia en México han detonado casos de linchamiento en varias zonas del país.
Entre 2015 y 2018, 561 personas fueron linchadas, en 121 de estos casos el desenlace fue la muerte de las víctimas. “Los linchamientos (…) constituyen una de las expresiones más graves de la crisis que en materia de inseguridad, violencia e impunidad que enfrenta nuestro país”, dijo Luis Raúl González, presidente de la CNDH.
Entre 2017 y 2018, los linchamientos en Estado de México, Puebla, Tabasco, Ciudad de México, Hidalgo, que ocupan los primeros cinco lugares en número de casos, crecieron exponencialmente hasta un 190%, de 60 a 174 linchamientos.
Los principales detonantes fueron el robo, secuestro y abuso sexual, según la CNDH, aunque aclaró que los casos y las causas podrían ser más pero no existe un registro oficial del gobierno para contabilizarlos.
Otro de los factores de linchamientos, agregó, es la falta de confianza a las autoridades con respecto a la impartición de justicia. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dijo el año pasado que más del 90 por ciento de los delitos que se cometen en el país no son denunciados.
Sin embargo, no en todos los casos se castiga al culpable. El año pasado dos campesinos confundidos como supuestos secuestradores de niños fueron linchados y quemados vivos en el central estado Puebla.
Con información de: Reuters.