Gastronomía / Guayoyo

El cacao siempre es esperanza

Sambil Sabe Cacao

El centro comercial Sambil en Valencia se llenó de mucho chocolate y cacao el pasado 1 y 2 de octubre. Entre primera y segunda base se llevó a cabo el evento «Sambil sabe a cacao» donde se reunieron chocolateros, productores cacaoteros, fotógrafos que han retratado las tradiciones de los pueblos ligados al cacao y por supuesto, amantes de los chocolates.

Diablos danzantes de Canoabo Sambil Valencia

Diablos danzantes de Canoabo Sambil Valencia
Fotografía: Saúl Zerpa

Entre las degustaciones de nueve marcas carabobeñas se desarrollaron actividades culturales que incluyeron una charla con la dama del cacao María Fernanda Di Giacobbe -invitada especial de la actividad-, una presentación de los Diablos Danzantes de Canoabo, pertenecientes a una cofradía que suma al menos 300 años; también pusieron a bailar al público los miembros de la parranda «Los Cardenales», igualmente de Canoabo; y se presentaron algunos integrantes de la Hacienda Luna Clara de Puerto Cabello, quienes en medio de una obra de teatro representaron a personajes de la época mantuana entre cantos, tambores y violín.

Sambil Valencia sabe  a Cacao

Parranda Cardenales de Canoabo.
Fotografía: Saúl Zerpa

También, entre la tarima y la vitrina de ventas estuvo presente la fotografía. Los registros de estos pueblos cacaoteros y su cultura se mostraron a los visitantes del Sambil a través de los ojos de 10 expositores que incluyen a Ana Valentina Sequera, una novel fotógrafa de 11 años residente de Canoabo; Mali Gallardo, también del pueblo del occidente de Carabobo; Javier Volcán, fotógrafo de Margarita; Gabriela Strosjand de Puerto Cabello; Mariana Ulloa, Helga Terzenbach, Carmen Rodríguez, Serge Páez, Rafael Delgado y Saúl Zerpa, estos dos últimos curadores de la muestra. La exposición colectiva estuvo organizada por Espresso Foto y Cacao Cultura.

Muestra fotográfica  colectiva Sambil Valencia

Exposición fotográfica Cultura de los pueblos cacaoteros del estado Carabobo.
Fotografía: Saúl Zerpa

La frase que se repitió durante toda la actividad fue “tenemos el mejor cacao del mundo”, como un mantra que representa la afirmación de un hecho altamente reconocido: en Venezuela existe la mayor diversidad genética de cacao en el mundo y la producción es totalmente orgánica, lo demostraron Monte Cacao, Chocolates Valle Canoabo, Chocolates 20/20, Morena, Kacao Flower, Cakaonabo, Cacao Caribe, Mantoro y Chocolates Cocoa.

Antes del petróleo, era el cacao y en honor a nuestra historia, Venezuela cuenta con un movimiento chocolatero que cada vez se hace más fuerte. Son nuestros granos la referencia del mundo y eso, hay que conocerlo.