Desde el 2014 la Federación Mundial de Neurología estableció el 22 de julio como el Día Mundial del Cerebro.
Hoy existen proyectos para intervenir el funcionamiento de este órgano que siempre ha prometido llevar mucho más allá el destino de la humanidad, siempre que se logre estimular de la manera correcta.
Poder controlar nuestro entorno a través del cerebro es el inicio del nuevo proyecto del fundador de Tesla.
«Un mono ha sido capaz de controlar un ordenador con su cerebro, para que lo sepáis», dijo Elon Musk hacia el final de la presentación de Neuralink, la empresa que promete conectar el cerebro con un ordenador e internet y en la que ha invertido 100 millones de dólares.
Max Hodak, el joven presidente de Neuralink está inspirado en la saga de peliculas “The Matrix”; el objetivo de la compañía hoy es ciencia ficción: escribir solo con la mente, mover un cursor en una pantalla solamente con pensarlo e incluso descargar un lenguaje completo a nuestro cerebro, pero por ahora es solo un proyecto.
Lo que sí es más cercano a la realidad es la ayuda que quiere ofrecer Neuralink a las personas con parálisis o con extremidades amputadas al controlar el movimiento y expresión, a ver y a oír solo con el cerebro.
Neuralink realiza su cirugía no invasiva con un robot que parece una «especie de máquina de coser» y que puede implantar en el cerebro hilos que tiene cada uno un cuarto de diámetro de un pelo humano. Esos hilos penetrarían dentro del cerebro y mandarían información a un pequeño procesador con una batería que estará detrás de la oreja y que se conectará con bluetooth –y sin cables– con el interior. Ese procesador estará conectado con una app en nuestro teléfono.