El 60% de los venezolanos depende de la economía informal según informó Cronica Uno, la cuarentena impuesta desde hace dos semanas ha golpeado la productividad en gran parte del país.
Los ciudadanos continúan intentando llevar a cabo sus actividades a pesar de las limitaciones, porque sus ingresos y sustento dependen de ello. Algunos mercados en Carabobo siguen funcionando y la cuarentena se cumple a medias.
El FMI estima que la tasa de desempleo para 2020 en Venezuela sería de 47.9% y se estimó que la economía se iba a contraer en un cuarto en 2019 y otro 10% en 2020, un colapso mayor que el proyectado en el informe WEO de octubre de 2018, y que impone un freno considerable al crecimiento proyectado para la región y para el grupo de economías de mercados emergentes y en desarrollo en ambos años.
Lo que no previeron los informes es que en el primer trimestre de 2020 el mundo, y todos los sistemas económicos deberían enfrentar una pandemia.
A las seis de la tarde se pueden ver a los trabajadores de supermercados regresar a pie luego de la jornada, la gente sale a buscar en donde comprar alimentos y las motos de los servicios de entrega a domicilio es lo que más se escucha en la calle.
En el municipio Naguanagua rige una ordenanza municipal que exige a los mercados a cielo abierto y trabajadores informales laborar hasta el mediodía, los comercios autorizados de comida y farmacias pueden abrir hasta las cinco de la tarde.