Este sábado en horas de la mañana, personal de la Cruz Roja, empezó con la preparación del proyecto “formación de promotores de salud en las diferentes comunidades religiosas del estado Carabobo”, con la finalidad de tener personas preparadas en diferentes comunidades en el área de primeros auxilios, preparación para desastre y formación para la salud.
La preparación de los brigadistas dura 4 meses, en el marco de la operación de emergencia humanitaria, la Cruz Roja decidió llevar personas preparadas a las comunidades vulnerables para no solo hacer entrega de medicamentos y agua, sino también realizar jornadas de salud, en compañía de médicos voluntarios.
“Estas personas conocen directamente sus comunidades, conocen directamente las personas más necesitadas de su comunidad (…) al juramentarse tendrán su título de brigadistas de la Cruz Roja y se convertirán en vigilantes epidemiológicos y nos avisarán cuando exista alguna alteración”, comentó Carlos Ruiz, director nacional de salud de la Cruz Roja.
Las actividades formativas se emularán en el resto del país, de hecho, Ruiz comentó que muchas ya están realizando esta labor. En Carabobo, hay más de 20 comunidades involucradas y esperan que al final de este año, puedan contar con más de 2 mil brigadistas.
El próximo sábado empezará la preparación para el desastre, donde cada voluntario deberá hacer un mapa de vulnerabilidad de su comunidad. Al mismo tiempo la institución empezará las consultas junto a médicos para determinar qué medicamentos necesitan.
Problema con el agua
Ruiz afirmó que han visto un repunte en las enfermedades gastrointestinales, de la piel y en el tracto genital, debido al problema que hay en agua, por esa razón hacen entrega de bidones de 10 litros o “jerrycan” y junto a Unicef, lo acompañan con pastillas purificadoras. “No es nada más entregar la tableta o el jerrycan, sino hacer promoción de salud” y que comprenda por qué se entrega.
Jairo Soto, director de la seccional Carabobo, explicó que en esta jornada se les explicó la importancia de purificar el agua y cómo hacerlo a través de las tabletas. Al final de la actividad de se le entregó un jerrycan y 50 pastillas purificadoras a cada participante.
[envira-gallery slug=»cruz-roja-venezolana»]