El representante especial de Acnur y la Organización Internacional de Migraciones para Venezuela, Eduardo Stein, dijo que la región “no estaba preparada” para una crisis migratoria de estas dimensiones, que estima podría durar dos años más.
Stein presentó junto al canciller de Colombia, Carlos Holmes Trujilllo, el estado del Plan Regional de Respuesta para Refugiados y Migrantes de Venezuela para 2019. Se mostraron los avances y desafíos. El representante de Acnur destacó que la crisis migratoria de venezolanos es “de carácter regional” y que “América Latina no volverá a ser la misma’ cuando esta termine”
Alrededor de cinco mil personas cruzan diariamente la frontera, si todo se mantiene así se superarán los 5 millones de personas al final de este año.
Una de las causas de la “monumental” crisis humanitaria es la reducción de la frontera entre refugio, explicó el representante de Acnur y la OIM. “La mayor parte de las personas que salen de Venezuela no están pidiendo el estatus de refugio pero sí entran en una categoría de migración forzada por diferentes causas”.
Destacó que Colombia es el país más afectado por la migración venezolana y “necesita prepararse institucionalmente (en factor humano y financiero) unos dos años más, suponiendo que la solución política que conjurara la solución migratoria se diera mañana, no vemos una solución a corto plazo”.
‘La crisis (migratoria de venezolanos) no ha terminado’: Eduardo Stein, representante especial conjunto de @ACNURamericas y @OIMSuramerica para el tema de Venezuela @OIMColombia pic.twitter.com/UgCOYZPDSo
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) 25 de abril de 2019