Nacionales / Negro Corto

¿Cómo es tener un vehículo en Venezuela?: Tres días en cola por una batería

Batería

En la angosta calle 119 de la urbanización Santa Cecilia, la multitud comienza a buscar la lista a penas despunta el sol. Los de la mañana, los de la tarde, el que se fue y el que va y viene porque se dio cuenta que no tenía los documentos que exigen para poder vender la batería, conforman los personajes que hacen vida en una de las tantas colas a las que se acostumbró el venezolano.

El precio de una batería para un Chevrolet Aveo del año 2007 adquirida a través de un sitio web, tiene un costo que oscila entre los 150 y 200 millones. Ese monto en una economía que varía precios semanalmente, puede representar la alimentación durante dos semanas y media para tres personas adultas. En retrospectiva si las personas pasan días enteros en una cola, pueden lograr conseguir la batería en 15 millones. Una diferencia notable en los precios; pero los riesgos son otros.

Uno de los requisitos para poder tener la opción a comprar es mostrar la batería que ya no funciona, aunque parezca una contradicción. La capacidad de adaptación no tiene límites; los carros sincrónicos se estacionan en una bajada para poder hacer arrancar el motor con el impulso o existe otra opción, pedir una batería prestada, que resulta lo más común en la fila.

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) estimó una tasa de 89 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2017, pasar noches enteras en la calle no es la opción más segura. El balance entre el riesgo de estar tantas horas en la calle y poder ahorrar algo de dinero, hace que cualquiera de las decisiones sea un escenario extremo.

Requisitos para hacer la compra:

-Llevar la batería dañada
-Cedula laminada
-Carnet de circulación
-El vehículo

No se aceptan autorizaciones para terceros. Debe estar el propietario presente para poder hacer la compra. La forma de pago puede ser en efectivo, tarjeta de crédito Visa o Master Card, o tarjeta de débito. En el caso de que el carro no esté al nombre de la persona que está haciendo la fila debe mostrar el original del traspaso como constancia de que es el único propietario.

La cola no termina aquí

Cada cuatro mil o cinco mil kilómetros es necesario hacer el cambio de aceite y filtro como mantenimiento preventivo al vehículo. En el mercado un litro de aceite 20w-50 puede costar 17 millones de bolívares, en promedio un carro familiar puede usar cinco litros, eso representa solamente un total de 85 millones.

En la avenida Andrés Eloy Blanco desde las cuatro de la mañana se establece un orden para atender 20 vehículos al día. La persona encargada del negocio va con una lista de carro en carro a tomar los datos, para luego ir avanzando y hacer el respectivo cambio de aceite y filtro a 20 millones.
Asumiendo riesgos, los venezolanos se enfrentan a dos problemas enquistados en la sociedad: medidas económicas erradas y a la conducta corrupta determinada por la “viveza criolla”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *