Hay un paso más luego de procesar datos y construir algoritmos inteligentes, que paso a paso vayan modificando el mundo como lo conocemos hoy. Las máquinas funcionarán con la ética de los humanos que den las instrucciones. El crecimiento de la mano de obra en este ámbito de trabajo parece ser un espacio dominado por hombres.
Según la consultora Boston Consulting Group, las mujeres ocupan menos de una cuarta parte en los trabajos que implican ciencias de datos. Las estudiantes se desaniman por procesos de reclutamiento competitivos y hackatones.
“Necesitamos la perspectiva de una mujer para garantizar que lo que construimos para nuestra sociedad representa a nuestra sociedad”, dijo Andrea Gallego, socia de BCG GAMMA, el brazo de datos del grupo, quien agregó que el problema se extiende a otros campos.
“Si comenzamos a construir modelos con equipos sesgados, nos encontraremos con una serie de efectos a más largo plazo, incluidos problemas de ética y modelos que propagan un sesgo que estamos tratando de detener”, apuntó.
Los científicos de datos en la actualidad representan un gran interés para las empresas, según la plataforma digital Linkedin es el tercer trabajo con mayor crecimiento en los Estados Unidos.
Los datos son manejados y creados por humanos, las máquinas se comportan bajo instrucciones humanas, cultivar valores inclusivos es uno de los tantos escollos que deberá afrontar el crecimiento tecnológico.