Nacionales / Negro Corto

Caso Venezuela-Colombia: ¿Qué es el ELN?

ELN

El Ejército de Liberación Nacional, fundado en 1964 está conformado por tres grupos de la sociedad. En 1959 con el triunfo de la revolución cubana, grupos estudiantiles universitarios inician la conformación de un equipo guerrillero que tenía en esencia valores socialistas, pero le daban un marco latinoamericano a su lucha y establecían el concepto de una liberación nacional.

 

Debido a la pérdida de feligreses, la iglesia católica envió catequistas a las zonas remotas de Latinoamérica. Rápidamente los representantes de la iglesia se dieron cuenta de lo violento y complicada que sería la tarea, en el fervor de las ideas surgió un movimiento llamado “Teología de la liberación”, esto trajo como consecuencia la unión de varios sacerdotes a las filas de la guerrilla, a pesar de lo conservadora que era la iglesia católica en Colombia.

 

Estos orígenes judeocristianos son la razón por la que el ELN ha tratado de mantener distancia dentro del negocio del narcotráfico. En Colombia el poder del ELN ha caído en los últimos años, analistas indican que en sus filas no quedan más de mil personas.

 

De frontera a frontera

 

En febrero de 2018, el entonces ministro de la defensa colombiano Carlos Villegas dijo haber hablado con su homólogo venezolano Vladimir Padrino para denunciar que el ELN tenía como base el territorio venezolano para planificar acciones.

 

“La llamada tiene como objetivo participarle a Venezuela nuestra preocupación en el sentido de que el ELN está planeando y ejecutando ataques en territorio colombiano desde territorio venezolano, tanto en la frontera de Norte de Santander como de Arauca», dijo Villegas

 

El presidente de la República de Colombia está dispuesto a entablar diálogo con el ELN, así lo dio a conocer a través de su perfil en Twitter.

 

¿Qué pasó en Amazonas?

 

Tres militares venezolanos murieron y 10 resultaron heridos el domingo cuando fueron atacados en el estado fronterizo de Amazonas al sur del país. El gobierno venezolano anunció la captura de “nueve paramilitares colombianos”. Entre los detenidos figura un hombre identificado preliminarmente como Luis Felipe Ortega Bernal, solicitado por la Interpol.

 

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino, dijo que en Amazonas fue detectada la presencia de “grupos paramilitares” tras labores de inteligencia, sin ofrecer más detalles, y que el ataque ocurrió como represalia luego de las detenciones y la incautación de armas de guerra.

 

“El día de hoy nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha sido cobardemente atacada por estos grupos violentos causando la lamentable muerte de tres efectivos de la @GNBoficial y una decena de heridos, entre ellos dos oficiales”, anunció el ministro de Defensa en su cuenta de Twitter.

Los funcionarios fueron emboscados por el grupo armado en el eje Puerto Ayacucho-El Burro cuando se desplazaban en cuatro vehículos luego de una operación militar.

 

La oposición ha denunciado la presencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia en Venezuela, grupo al que atribuyen el ataque a los efectivos de la Guardia Nacional.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *